Se define como tabaquismo a la adicción al tabaco producida por su principal componente que es la nicotina, la adicción a esta es la principal responsable de diversas enfermedades nocivas para la salud y cuyas principales manifestaciones clínicas son:
- Trastornos respiratorios.
- Trastornos cardiovasculares.
recuperado de: - Aparición de tumores.
- Alteración de gusto y olfato.
- Trastornos de fertilidad.
- Dolor de cabeza.
Al igual que con cualquier tipo de droga, con el tabaco, la persona que fuma adquiere una dependencia que no puede controlar y con el tiempo esta se va volviendo mas fuerte, esta se presenta tanto de manera mental como física, es decir, a demás de sentir que necesita consumir tabaco, el fumador comienza a sentir dolores físicos si no lo consigue.
El tabaco produce dependencia por una de las sustancias que contiene, la nicotina, alcaloide que crea adicción.
(Surgeon General, 1988).
El tabaquismo es una de las causas de mayor mortalidad cada año en el mundo. Es una enfermedad del sistema que entra dentro de las enfermedades por adicción, todas las muertes que se producen por esta podrían ser evitadas si se prohibiera fumar.
CONCEPTUALIZACION
Su concepto ha tenido una gran evolución el las ultimas décadas, de habito en los años 60, de dependencia en los 70, de adicción en los 80 y en los 90 se abrió una clínica del fumador.
![]() |
recuperado de: |
Con el tiempo el Surgeon General enuncia que es necesario establecer una distinción entre habituación y adicción.
Habituación ⇒ fue caracterizada por el consumo repetido
- Deseo pero no compulsivo.
- Pequeña tendencia en aumentar gradualmente la dosis.
- Un cierto grao de dependencia física causado por la droga pero con la ausencia del síndrome de abstinencia.
- Efectos que perjudican al individuo.
La adicción se caracteriza por:
- Fuerte deseo o necesidad.
- Obtención por todos los medios posibles.
- Dependencia física y psicológica provocados por el.
- objetos perjudiciales para el individuo y la sociedad.
Este concepto vuelve a sufrir modificaciones cuando Surgeon General publica su informe en 1988 alterando los criterios para la drogadicción del tabaco y presentando sus nuevas conclusiones que definían claramente el efecto psicoactivo de la nicotina:
- Los cigarrillos y otras formas de tabaco son adictivas.
- La nicotina es la droga del tabaco que crea adicción.
REFERENCIAS
Texeira do Carmo, J. (agosto 2005), "Revista Scielo", La Evolución del Concepto de Tabaquismo. 21(4); 999-1005.
Becoña, E. (1998). Abuso del tabaco. En F.X. Méndez y D. Maciá. (Comps). Modificación de Conducta con Niños y Adolescentes. Madrid: Ediciones Pirámide.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario